jueves, 12 de noviembre de 2015

¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de la Felicidad?

Según la propia Organización de las Naciones Unidas, el día 20 de marzo se estableció como el Día Internacional de la Felicidad para “reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.  Y fue exactamente en la 118ª sesión plenaria celebrada el 28 de junio de 2012 cuando se proclamó este día, explicando que “la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental”. 
En cualquier caso, la felicidad es un valor bastante subjetivo que no siempre está vinculado, ni mucho menos, a los bienes materiales. Es por ello que desde la ONU han reconocido la necesidad de aplicar al crecimiento un enfoque más “inclusivo, equitativo y equilibrado” de cara a promover el “desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”.
De hecho, hoy mismo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ha apuntado su compromiso con esta nueva celebración. “En este primer Día Internacional de la Felicidad, fortalezcamos nuestro compromiso con el desarrollo humano inclusivo y sostenible y reafirmemos nuestra promesa de ayudar a los demás. Obrar por el bien común también nos enriquece. La compasión fomenta la felicidad y nos ayudará a construir el futuro que queremos” ha señalado.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

FELICIDAD Y AMOR

El amor es el motor de nuestra vida. No sólo el amor de pareja, también lo es el cariño que compartimos con familiares y amigos. No obstante, el amor 'romántico' ocupa un lugar clave en la felicidad de los españoles.


Nos importa dejar testigos de nuestra vida. Por eso, el compartirla con otra persona es una de las llaves de la felicidad. La mayoría de los españoles que se consideran “muy felices” tiene pareja. Pero no nos basta con tener una relación para ser felices. Ésta debe ser sólida, duradera, estimulante y basada en el respeto para que realmente sea uno de los motores de nuestra felicidad.
La admiración, la comunicación y poder presumir de tener algo mágico con su pareja son aspectos en los que coinciden los más felices. Además,los españoles consideramos el humor y la pasión puntos clave en nuestras relaciones. Esos dos ingredientes harán que disfrutemos más y, por tanto, se incremente nuestra felicidad. Disfrutar de una vida sexual plena también es un aspecto fundamental. Preferimos tener un compañero fijo con el que disfrutarla, y no es sólo la cantidad de sexo lo que nos preocupa, sino la calidad. Aquellos que dicen ser más felices con su vida sexual, reconocen que ésta ha mejorado a lo largo de los años.  

Día Internacional de la Felicidad 20 de Marzo

La búsqueda de la felicidad es una meta fundamental

El mundo necesita «un nuevo paradigma económico» que reconozca «la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible», el social, el económico y el medioambiental porque, como ha señalado Disponible en inglés el Secretario General, Ban Ki-moon, «juntos definen nuestra felicidad global».
Ban Ki-moon hizo esa afirmación durante los encuentros que se llevaron a cabo en la Asamblea General por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales desde principios de los 70, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al más tradicional Producto Interior Bruto (PIB).
La Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281 Documento PDF el 12 de julio de 2012 decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

martes, 10 de noviembre de 2015

7 Frases De La Felicidad

-Hay más felicidad en dar que en recibir.
-Tomemos el tren que nos lleve a la felicidad.
-La felicidad es estar satisfecho contigo mismo.
-Sólo es feliz aquel que se quiere a si mismo.
-Si aprendes a perdonar y a olvidar, vas a encontrar la verdadera felicidad.
-La felicidad llega cuando menos la esperas; ¡Aprovéchala! que nada pierdes con tenerla.
-La felicidad es olvidarse de los problemas; valorar lo que se tiene y cantar hasta quedar afónicos.

La Verdadera Felicidad

“Uno de los problemas mas grandes que tiene el hombre actual es reconocer la diferencia entre la felicidad y el placer.
Desde los comienzos del mundo, todos los seres humanos buscamos la felicidad. Yo creo que la mayoría de nosotros nos dejamos influir a diario por lo que pensamos que nos va a hacer felices o nos va a dar gozo, ya sea a nosotros o a los demás.
Yo pienso que esa es una buena meta. El Señor ha dicho que “existen los hombres para que tengan gozo” “Uno de los problemas mas grandes que tiene el hombre actual es reconocer la diferencia entre la felicidad y el placer.
Desde los comienzos del mundo, todos los seres humanos buscamos la felicidad. Yo creo que la mayoría de nosotros nos dejamos influir a diario por lo que pensamos que nos va a hacer felices o nos va a dar gozo, ya sea a nosotros o a los demás.
Yo pienso que esa es una buena meta. El Señor ha dicho que “existen los hombres para que tengan gozo” 

La felicidad para Aristóteles

La parte mejor del hombre es la razón o como quiera que llamemos a aquella parte de nosotros que por naturaleza parece ser la más excelente y principal, y poseer la intelección de las cosas bellas y divinas; pues la razón es o algo divino o, ciertamente, lo más divino que hay en nosotros. Por tanto, su actividad -según la capacidad que le es propia, será la felicidad completa. Más aún, parece que solamente esta actividad se busca por si misma pues no tiene ningún resultado fuera del conocimiento mismo, mientras que con otras actividades buscamos más o menos algo aparte de la actividad en sí.
…Pero tal vida sería superior a la condición humana: en efecto, no vivirá así en cuanto hombre, sino en cuanto reside en él algo divino; y cuanto difiere esto del compuesto, otro tanto excede esta actividad de las que se realizan conforme a las demás capacidades. Ahora bien, si la razón es algo divino en relación con el hombre, también la vida conforme a ella es divina en relación con la humana. No hay que tener, como algunos aconsejan, sentimientos humanos puesto que somos hombres, ni sentimientos mortales puesto que mortales somos, sino inmortalizarse en cuanto sea posible e intentarlo todo para vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros mismos. Y parecerá que cada uno de nosotros consiste precisamente en esto, que lo principal es también lo mejor. Sería, por tanto, absurdo no escoger la vida propia sino la de algún otro ser. Y esto está de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros mismos.

domingo, 8 de noviembre de 2015

¿COMO CONSEGUIR LA FELICIDAD?

1. Definir nuestra escala de prioridades

Ser felices o simplemente dejar de serlo, nace de una decisión personal.
Sí, es verdad que existen situaciones inesperadas que desgraciadamente se producen como los siguientes: 

  • La pérdida de un ser querido.
  • Momentos grises.
  • Rupturas sentimentales.
  • Problemas con la familia.
  • Dificultades económicas.
Y otras muchas que de seguro estarán pasando por tu mente ahora mismo.
No, no te vamos a decir que todo es un camino de alegría y rosas porque te estaríamos engañando y no es nuestro objetivo con este sitio. No obstante, incluso tenidas en cuenta todas los aprietos que pudieran producirse, ¿no crees que tu actitud y por ejemplo, mantener una actitud positiva frente al cambio te ayudaría enormemente?
Bien, pues a eso es a lo que nos estamos refiriendo. Y ahora si nos lo permites, nos gustaría explicártelo con un sencillo ejemplo para que lo entiendas mejor.